"Banco de Buenas Prácticas de las Unidades de Igualdad de Género de la Junta de Andalucía"
Presentación
"Banco de Buenas Prácticas de las Unidades de Igualdad de Género de la Junta de Andalucía"
Objetivos:
✔Crear una herramienta de trabajo sobre buenas prácticas entre las Unidades de Igualdad de Género de las Consejerías de la Junta de Andalucía(UIGs)
✔Facilitar el acceso a la información práctica de acciones en igualdad de género que se hayan implementado en otras Consejerías y que puedan servir de referencia o punto de partida para el desarrollo de experiencias similares en otras Consejerías.
✔Fomentar y promover la creación de conocimientos compartidos entre las UIGs, el intercambio de información y la creación de redes entre las partes interesadas dentro de la Administración Pública.
Análisis
El "Banco de Buenas Prácticas de las Unidades de Igualdad de Género" es un recurso para trabajar hacia la consecución de la eliminación de los obstáculos, invisibles o visibles, que impiden o restringen el disfrute y ejecución a mujeres y hombres de derechos, oportunidades y libertades en igualdad impactando de esta manera en las políticas de género.
Puntos claves del Banco de Buenas Prácticas:
➤ El incremento del conocimiento sobre la situación de la igualdad de oportunidades en la sociedad, en especial sobre la mejora del conocimiento en relación a la posición social que ocupan las mujeres y las relaciones sociales de género en los diferentes ámbitos de la vida.
➤ La mejora de la formación, capacitación y sensibilidad del personal al servicio de las administraciones públicas, en relación con las políticas de igualdad de oportunidades y la integración de la perspectiva de género a su actividad cotidiana.
➤La incorporación de la perspectiva de género en los procesos de diseño, ejecución y/o evaluación de las políticas públicas.
➤La determinación y visibilización de compromisos y responsabilidades, en relación con la igualdad de oportunidades, en los procesos de toma de decisiones y desarrollo de las políticas públicas por parte de las administraciones públicas.
➤El incremento de la participación social y empoderamiento de las mujeres, especialmente en los procesos de toma de decisiones de las políticas públicas
Los principales pasos sobre buenas prácticas son:
1. Identificación de un tema específico:
El tema es elegido mediante un proceso de consulta con las partes interesadas pertinentes, como redes temáticas, foro de expertas y expertos o reuniones de consulta.
2. Identificación de tipos específicos de métodos o herramientas:
Se identifican los métodos o herramientas específicos relacionados con el tema seleccionado.
3. Recopilación de información.
➧Lanzamiento de un estudio para recopilar información de los Estados miembros sobre métodos e instrumentos utilizados para apoyarla aplicación de estrategias de incorporación de la perspectiva de género;
➧Desarrollo de criterios cualitativos específicos para la identificación de buenas prácticas en las áreas seleccionadas.
➧ Recopilación de buenas prácticas, coherentes con los criterios generales del EIGE para la identificación de buenas prácticas y los criterios específicos para el tema específico.
➧Tratamiento de la información: Evaluación de buenas prácticas, a través de un proceso de consulta que involucra a agentes interesados (expertas y expertos relacionados con la implementación de herramientas de igualdad de género en su propio contexto - sector, país, empresa).
4. Difusión y seguimiento de los logros, a fin de promover la creación de redes y la creación de capacidad para aplicar eficazmente las estrategias de incorporación de la perspectiva de género a nivel nacional.
Impacto y resultados
Los resultados obtenidos a partir de la documentación enviada por las Unidades de Igualdad a través del Banco de Buenas Prácticas abarca los años 2018-2021.
Han sido remitidas 16 propuestas, de 9 Consejerías.(ciudadania,conciliación,corresponsabilidad,cultura,discapacidad,economía,educación,empoderamiento,formación,medios de comunicación, normativa, paridad, planes de igualdad, publicidad, salud, violencia de género)
Estas buenas prácticas han sido agrupadas en 12 áreas de actuación, siendo estas de ámbitos muy determinados:
• Violencia de Género. Siendo este un ámbito vinculado a los principios claves establecidos en las competencias normativas de la administración pública: prevención, detección, atención - protección a las víctimas.
• Educación. Abarca no solo la formación y transmisión de conocimiento, sino también todos aquellos factores que condicionan el derecho y las posibilidades de formación de quién la imparte y de quién la recibe, así como de los círculos sociales y/o familiares a los que implica.
• Comunicación. Abordando este ámbito desde diferentes enfoques: normativo, ejecutivo, formal. Desde quién o quiénes la emiten y la reciben, teniendo en cuenta también los mensajes y objetivos desde una perspectiva de género
• Empleo. Un ámbito que desde la perspectiva de género está vinculado a factores relevantes en las desigualdades de género: conciliación, brecha salarial y laboral, enfoque de género en los planes de empresa.
• Corresponsabilidad. Entendida como la responsabilidad compartida de mujeres y hombres en los distintos ámbitos donde ejercen sus funciones familiares y profesionales, pero también entendida como la corresponsabilidad social de empresas, administración y ciudadanía por construir y sostener estructuras sociales justas e igualitarias para mujeres y hombres.
➠Existen cuatro factores que si bien, no son comunes a todas, si son claves para las acciones futuras:
• El trabajo colaborativo realizado por grupos de personas con intereses o conocimientos comunes.
• El apoyo en los medios tecnológicos como soportes técnicos, de ejecución de la buena práctica o difusión de la misma.
• La participación de personas o entidades especializadas en el ámbito de la actuación y/o la perspectiva de género.
• La planificación estratégica y concepción de las acciones como un proceso perdurable en el tiempo
Puntos fuertes y debilidades … debemos de mejorar...
👍 El conocimiento en materia de igualdad de género es crucial en el proceso de diseño, planificación y ejecución de políticas públicas igualitarias. Así el personal de la administración pública con estas competencias debe recibir formación específica en perspectiva de género.
👍La perspectiva de género debe ser un elemento transversal en el proceso de elaboración de las políticas públicas y por tanto debe estar presente en cada una de las funciones ejecutadas por el personal que interviene en las fases de las diferentes políticas públicas.
👍La participación de la generación joven es particularmente crucial para promover políticas públicas con perspectiva de género. Es necesario desarrollar estrategias para que la población joven se interesen y se involucren en la política y la igualdad de género.
👍La participación de los hombres es fundamental para promover la igualdad de género en la política. Los hombres deben enfatizar y reconocer las ventajas de la inclusión de la perspectiva de género en las políticas públicas.
👍El apoyo en las redes de mujeres posibilita el conocimiento y reconocimiento de las necesidades reales de la sociedad y contribuye a promover políticas públicas más eficaces y eficientes para todas y todos.
👍Las medidas de formación y creación de capacidad para dotar a las mujeres de las habilidades de liderazgo necesarias deben estar en consonancia con los principios de la Plataforma de Acción de Beijing.
👍La inclusión de la perspectiva de género en las políticas publicas debe abarcar todos los marcos de actuación, siendo especialmente destacable y sensible su importancia en el medio local y rural.
👍Si bien, la igualdad de género se ha visto vinculada de forma más constante a políticas sociales, educativas, sanitarias o culturales, es necesario realizar un esfuerzo porque cada vez estén más presentes en planes y acciones vinculados a políticas de relacionadas con sectores productivos, económicos y fiscales. Condiciones políticas y sociales.
👍Para que la política sea más representativa de la sociedad, es fundamental la participación ciudadana. La ciudadanía activa es un requisito previo para avanzar en políticas públicas con perspectiva de género.
👍Es necesario un cambio en la cultura política desde la base. Los partidos deben volverse más sensibles al género y representativos de la sociedad. Por tanto, es fundamental aumentar el número de mujeres en los partidos políticos en todos los niveles de toma de decisiones.
👍La participación de las partes interesadas y las iniciativas de base pueden promover la innovación social y la movilización cuando se trata de concienciar sobre las desigualdades y los desequilibrios de género en la política.
👍Los medios de comunicación son una herramienta poderosa para combatir los estereotipos de género. Es necesario aumentar la visibilidad políticas públicas con perspectiva de género y la cobertura mediática positiva sobre ellas, así como presentar historias de éxito y modelos a seguir relevantes.
👍 Más y mejores investigaciones, encuestas, datos y estadísticas pueden proporcionar la evidencia social y política del alcance de las persistentes desigualdades de género y su impacto en el avance de políticas públicas sensibles al género.
Comentarios
Publicar un comentario